
136
PRINCIPIOS BASICOS DE LA CONFIGURACION DE LOS DISPOSITIVOS
Todos los dispositivos Cisco tienen un puerto de consola que se
utiliza para acceder al dispositivo desde un terminal conectado
directamente a él. El puerto de consola suele ser un puerto RS-232C o
RJ-45 con la etiqueta "Console".
Hay que conectar un terminal dedicado o una computadora con un
emulador de terminal.
Cisco proporciona los cables necesarios para conectar el puerto
de consola a sus dispositivos.
Algunos dispositivos como el router Cisco 7500, requieren la
utilización de un conector RS-232C en ambos extremos del cable RJ-45,
mientras que otros como los pertenecientes a la serie Cisco 2500 no lo
necesitan.
Hay que configurar el terminal para comunicarse con el
dispositivo.
• Emulación de VT100.
• 9.600 baudios.
• Sin paridad.
• 8 bits de datos.
• 1 bit de parada.
EL DIALOGO DE CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
Durante el encendido inicial, todos los routers y servidores de
acceso entran en el modo de diálogo de configuración del sistema. Este
modo interactivo aparece en la pantalla de la consola y realiza
preguntas que facilitan la configuración de los elementos básicos de
IOS.
El diálogo de configuración del sistema pide información primero
sobre los parámetros globales del sistema y después sobre los
específicos de la interfaz.
IOS personaliza automáticamente el cuadro de dialogo de
configuración del sistema, según la plataforma y las interfaces
instaladas en el router.
Las interfaces aparecen como no configuradas, por lo que esta columna
muestra el valor unassigned.
La columna Method se refiere a la configuración de la interfaz,
ya sea de manera manual o automáticamente desde la red. Aun no se han
configurado las interfaces(no set).
Las ultimas dos columnas indican el estado de la interfaz y el
protocolo de enlace de datos que se ejecute en la interfaz. Por
defecto todas las interfaces comienzan con un estado y un protocolo de
capa de enlace de datos down.
PDF created with FinePrint pdfFactory Pro trial version http://www.fineprint.com
Kommentare zu diesen Handbüchern